lunes, 14 de julio de 2008

técnica complicada, vida complicada.

Esta idea es fundamental.

Vida complicada es aquella donde la complicacion no deja paso a la vida.

La vida es el estallido de la fuerza.

El estallido de la fuerza es el estallido del hara.

Mucha técnica impide que esto suceda.

Provoca dispersion de mente.

Orden sencillo es aquel orden que se puede mantener.

De ahí su nombre.

Orden sencillo.

La posición de guardia es siempre la forma de hacer dormir la mano y permitir que está salga.

Un golpe y una batalla.

Varios golpes es una gran desgracia.

Por eso, debes cultivar el orden sencillo y la guardia fácil.

La verdadera realidad es aquella qué explota cuando lanzas tu mano.

En ese instante, un pensamiento o una emocion o después un sentimiento genera el mayor de los desastres.

El silencio es la única resolución correcta.

Para matar a alguien primero tienes tu que morir.

Entonces llegar al no_yo es tan necesario como buscar el arte.

Una vez muerto, el hombre se dirige a dios o al animal.

Entender esto se llama honor.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

ideas claras.

Ideas claras quiere decir, no_pensamiento.

Todo pensamiento es un programa qué no está instalado, por tanto, aunque te leas todo el rato el manual, no quiere decir qué lo estés usando.

Como máximo tienes una opinión de el.

Hay tres distancias básicas.

La primera es el área de golpeo. En ella se desarrolla nuestra tecnica de la mano qué duerme.

La segunda distancia es la de fuerzas que convergen.

Alli se producen siempre las convergencias entre agarres y brazos. Es una zona donde hay que golpear esas trabas. Si es a favor de articulación, en la parte yin, producirá dolor y, si es en contra articulación produce la rotura.

La fase final se corresponde con el área de todo o nada.

Tienes qué entende que es todo, es decir, allí donde hay más concentracion de fuerza e ir a donde hay nada y golpear.

Todo golpeo es una grieta.

Grieta es oportunidad.

Oportunidad es golpeo reiterado hasta matar al adversario o la oportunidad.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

todo golpe recto...

Todo golpe recto surge de un rotar interna.

Y por último, este es el producto de un exhalación extrema.

¡BANG!!!!

A través de ella, se alcanza la iluminación.

La mano qué duerme es siempre la mano qué espera.

La primera mano siempre toca.

La de atrás, la qué espera es siempre la manifestación de tu alma lanzada por tu espiritu a través del aire qué encierras.

Es el disparo de la flecha qué es el antebrazo desde la cuerda del arco que es el brazo y desde el arco qué es el hombro.

Es importantisimo qué el antebrazo vaya paralelo al suelo y qué sientas la conexión con ligamentos del hombro qué produzca una acción seca y contundente.

La tensión es siempre el vientre.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

domingo, 13 de julio de 2008

GOLPEAR.

Cuando golpeas, tu golpeas siempre desde tu mismo dolor.

El dolor mismo del golpe cuando tu golpeas produce siempre que la mano se rompe, y genera violencia.

Tu golpeas y no dejas que sea el otro quien deje de ser golpeado por si mismo a traves de ti.

Si llegas a este elevado sentido, comprendes que cada uno en esta vida, al igual que la lucha, se lleva los golpes que ansia.

Toda intencion genera una accion.

Esta accion es generada desde la intencionalidad muestra siempre un momento donde los ojos se cierran.

Es la antesala de una duda.

Es la intencion de querer prevalecer.

Es la perdida del centro.

De ese centro que es equilibrio.

De ese equilibrio que es conciencia.

De esa conciencia que es vacuidad.

Esto sucede en todos los gestos donde hay que percutir sobre algo y la tension y la intencion arruina el acto y produce el fallo.

Simplemente te desequilibras y cargas todo, dejando en el regreso del acto un vacio y en el lanzamiento del mismo, una antelacion de la mente, por una desconfianza en tu propia potencia.

En la mayoria de los actos esto sucede porque el acto en si, no se produce desde la totalidad unificada del cuerpo y el acto en si, encierra mas duda que potencia.

No se produce desde el vientre y no es una trascendencia del sonido interior que rompe sus defensas, pues, si fuera asi, ni mil barreras serian suficientes.

En el momento de golpear hay dos ideas centrales.

La primera es que el daño del golpe no depende de la fuerza del mismo sino del punto en el que se ubique.

La segunda es que tu mente tiene que llevar el chi al interior de tu oponente para romperle.

Si esto no es asi, lo unico que estamos haciendo es ir montando broncas alla donde vayamos.

Hacer ese acopio de la via espiritual dentro de la lucha es para aumentar su potencia, de tal forma que slo sea una honda dentro de un lago en calma sin que se perturbe su circunstancia.

La unica virtud de este tipo de planteamiento pasa por su eficacia enconseguir la cesacion de confrontaciones.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

sábado, 12 de julio de 2008

el arte de la mano que duerme...

El arte de la mano que duerme es el arte de golpear a los sueños para que despierte la realidad.

Una mano cerrada que atraviesa marcos de conciencia para alcanzar la vacuidad inherente a todo lo que te rodea.

Un día ese hombre se concentra y descubre que es dios.

Cuando dios toma conciencia de que es dios, despierta.

Es el despertar del Buda.

No hay disputa.

¿Quien se atrevería con dios?

Sólo aquel que ignora que lo es, es aquel que está dispuesto a romper la armonía de la existencia, con tensión y disputa.

El conocer tu dios interior, provoca la acción justa.

La acción justa es la acción de la no_acción.

Es armonía.

Es respiración.

Y, en ella no hay transgresion, hay la armonía de dos flujos que se respiran.

Cuando tu inhalas el universo exhala y si tu exhalas, el universo inhala.

Todo golpeo es tu exhalación y la inhalación del universo en danza. En baile común... Alma con alma.

En ese momento el golpe se lanza desde una exhalación única desde el hara que sesga la acción pero no detiene la danza y, como ese universo duerme, no llega a percibir la circunstancia que lleva a romper un devenir que no te llevaba a la realización de tu leyenda.

Por eso, el primer golpe siempre es una ruptura de tu destino.

Su eficacia determina, alcanzar el vacío de alma y de existencia.

Eso es la vía del viento desde el arte de la mano que duerme en pensamientos y, es que, sólo un pensamiento golpea a otro pensamiento.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

viernes, 11 de julio de 2008

¿qué sucede? ¡qué pasa!

Este es el único problema.

El problema en una lucha es que sucede.

Su disputa, sus palabras son tus disputas y tus palabras.

Siempre estas extendienddo tu miedo como tarjeta de visita.

Siempre estas extendiendo tu presencia, como tarjeta de visita.

Y siempre estas ausente.

Eres mente, que ve el pasado como futuro.

Por eso eres predecible.

Aquel que no está, está.

Aquel que vive en aquí y ahora, no produce comentario. No produce demora, ni dilación.

Es un aquí y un ahora.

Se le confunde con donde está y se integra con quien está.

En la lucha sucede igual.

No existe el yo, existe el otro.

No existe mente, existe no_mente.

No hay izquierda o derecha.

Ni acción ni reacción.

Solo un infinito vacío, una única conciencia y la total armonía y unificación para que suceda lo que sucede, sin sucesión, y es entonces cuando sucede qué no sucede.

La verdadera dignidad es el estado de coonciencia justa que determina la propia acción justa.

Esta es alerta.

Alerta es intuición.

Intuición es ausencia de yo.

No_yo.

No_yo es un estado de dignidad y honor en todo lo que eres. Y eso se basa en no_ser.

Hallar la vía determina la honra de cada acción centrada en la ausencia de un yo, determina en la ausencia de intención la perfección incluso en la propia imperfección.

Por imperfección me refiero a la lucha, a toda tension.

Si logras ver este profundo concepto, hallarás en el, el secreto, de toda solución.

No hay respuestas ni soluciones solo la acción justa y la oportuna accion.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.

NO_VIOLENCIA

La no_violencia es la violencia en la violencia.

No es violencia.

Es violencia.

El dolor que no es dolor es el dolor qué hay en el dolor.

Entender esto, es armonía.

La armonía te lleva a la compasion.

Compasion es 'Amor en amor', el mantra supremo.

Mantra es aquel pensamiento qué es no_pensamiento y, por ello, por serlo, protege a tu mente.

A ello, se le eleva el mantra supremo qué es aquel qué te protege a ti y al universo.

En el estadio de tu existencia existen tres mundos.

El primero es tu fuerza.

El segundo son 'las fuerzas'

El tercero es 'shin', el espiritu.

Cada una de ellas contiene a la interior.

Así, el espíritu contiene a 'las fuerzas' y, estas a su vez, contienen a tu fuerza. Pero, el problema es qué una debilidad en una de ellas, rompe el equilibrio y la armonía de ellas.

La más débil es tu fuerza y la más poderosa es shin. Por ello, shin protege tu fuerza.

La duda de shin se llama mente.

Alcanzar la no_mente es dejar qué shin llegue a ti. En zen lo llamamos Mushin, es decir, shin en el vacío.

Quien domina está técnica, 'LA TECNICA DEL ESPIRITU EN EL VACIO' se vuelve invencible. Su máxima expresión es la no_violencia, y este es el camino.

...no le busques sentido, no lo tiene.

miguel mochales, maestro zen.